La evolución Con la
palabra “evolución” nos viene a la cabeza
inmediatamente el siguiente gráfico:
-Evolución
geológica; pensemos por ejemplo las montañas y cordilleras se forman por la
deformación de la superficie de la Tierra como consecuencia del choque de las
placas tectónicas. Al principio crecen y crecen, hasta que alcanzan su altura
máxima, y a partir -Evolución biológica
u orgánica es el proceso por el cual se originó la vida en la Tierra, y que
ha dado lugar a la enorme diversidad de seres vivos que pueblan nuestro
planeta. Charles Darwin, en su teoría de la
evolución, y otros científicos de su época ya aceptaban la idea de que los
seres vivos van cambiando muy lentamente con el tiempo, y que existen
diferentes grados de parentesco entre especies. Pero esto no estuvo exento de
problemas, dudas e incluso enfrentamientos con los creacionistas que veían en
esta teoría un choque frontal con la creación de Dios del mundo. Darwin establece la selección natural como
motor del cambio evolutivo y las especies cambian con el tiempo porque sólo
los individuos más aptos logran dejar descendencia y esto lo hacen adoptando
características que le hacen individuos más aptos que otros y mejor adaptados
que otros, en definitiva las especies evolucionan para adaptarse al medio. El cómo se produce la evolución tiene respuesta en el ADN. Los descendientes
heredan la información genética combinada de sus progenitores que está
contenida en el ADN. Pero este ADN no es exactamente idéntico al de sus
padres, sino que contiene pequeñas variaciones, llamadas mutaciones.
Dependiendo del tipo de mutación, y de que esta En realidad esto sólo es una manera muy
simple de explicar algo tremendamente complejo y que no es siempre directo ni
secuencial. -Evolución astronómica.
Sólo como pequeña referencia decir que el universo no ha dejado de cambiar,
evolucionar si lo queremos decir así, desde el momento inicial del Big Bang, con todos los acontecimientos astronómicos
asociados, formación de planetas, astros, etc. De hecho el universo sigue
“Evolucionando” y se sigue expandiendo, se destruyen elementos y se forman
otros, es decir, continua evolución. ¿Por qué el hombre es el que más ha evolucionado?
El proceso ha sido muy largo, complejo y lleno
de incógnitas. Cabría destacar entre muchos los siguientes aspectos:
Realmente no se sabe si fue por el medio o por comodidad.
Probablemente por una combinación de ambas. Existe la teoría
de la sabana, que señala que la bipedación se desarrolló como
consecuencia de la adaptación al medio y a los terrenos donde habitaban
nuestros ancestros y por otro lado suele señalarse que la bipedación se
desarrolló con el fin de ahorrar energía, así como para liberar los brazos y
poder cargar más cosas. También
esta postura también pudo haber ayudado a regular mejor la temperatura por la
exposición al calor del sol. Segundo aspecto: El cerebro humano
se desarrolló y creció más que en otras especies.
Tercer aspecto: Los humanos
evolucionaron y continúan evolucionando más rápido que otras especies. Todo parece indicar que los humanos evolucionaron más rápido que el
resto de las especies, y hoy siguen
evolucionando más rápido. Incluso
hay indicios que señalan que el proceso evolutivo va incluso más rápido que antes
y que la evolución humana es notablemente más alta que en ningún otro momento
histórico. Se cree que esto podría deberse a la alimentación y las
enfermedades. |